Qué es la metodología Lean en los negocios:
La metodología Lean se define como una forma de mejorar los procesos internos de una empresa. Se basan precisamente en la gestión que realizan las organizaciones.

Se centra en sacar del medio todo aquello que no aporta valor al negocio, lo que significa un cambio más refinado. El resultado es un producto de calidad, purificado y óptimo para el cliente.
La metodología Lean nace en el siglo XIX de la mano de Sakichi Toyoda, un ciudadano japonés conocido por ser el fundador de Toyota, una de las más grandes empresas manufactureras del mundo.
En inglés se traduce como Lean Manufacturing y se creó para detectar problemas en el sistema de producción, específicamente en los telares. Cuando ocurría el problema, el método alertaba al personal sobre la situación.
También se le conoce como enfoque Lean Startups y al ponerla en marcha podemos:
1. Evitar generar desperdicios
2. Maximizar el uso de los recursos disponibles
3. Mejorar los procesos continuamente para que los resultados sean más eficientes
La metodología Lean logró popularizarse tras un libro que se publicó en 2011 escrito por Eric Ries la cual se llamó: “El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua”.
Esta obra logró ayudar a muchas personas a ahorrar dinero y reducir tiempo en el desarrollo de una compañía.
¿Qué es Lean Startup?
Esta es una filosofía especializada para lograr el desarrollo efectivo de nuevos productos
.
De hecho, si una empresa decide implementar la método Lean Startup esto podría significar un cambio de sus procesos para minimizar una serie de pasos innecesarios, cuyo resultado sería un producto completamente novedoso.
Este método se caracteriza por ser una buena alternativa en las empresas en dos procesos iniciales: la creación y el lanzamiento.
De hecho, si una empresa decide implementar la método Lean Startup esto podría significar un cambio de sus procesos para minimizar una serie de pasos innecesarios, cuyo resultado sería un producto completamente novedoso.
Este método se caracteriza por ser una buena alternativa en las empresas en dos procesos iniciales: la creación y el lanzamiento.
Actualmente este método es una marca registrada por Eric Ries y se puede aplicar a cualquier empresa. Sin embargo, hay unos aspectos que debemos considerar y aclarar antes de continuar con su implementación:
– Su creador le dio este nombre porque involucra una combinación de proyectos variables muy económicos. Pero busca maximizar el rendimiento de los productos. Esto genera un desperdicio muy reducido: generalmente es tiempo.
– Con respecto a la metodología Lean, se deben realizar cuatro pasos. A pesar que las empresas cuentan con objetivos diferentes, y ninguna es igual a otra, estos pasos son obligatorios que son:
1. Partir de una hipótesis creada por el equipo de trabajo.
2. Realizar pruebas de esta hipótesis en el cliente y el problema.
3. Realizar entrevistas muy profundas y detalladas.
4. Creamos y probamos el producto con una viabilidad mínima.
– La metodología Lean se clasifica en tres técnicas que son:
1. Tener un modelo de negocio diseñado que nos permita visualizar qué se está desarrollando.
2. Debemos crear nuevos clientes partiendo de datos que nos lleven a generar esta nueva propuesta.
3. Partir de un desarrollo habilidoso en donde la inversión sea cero o muy pequeña. Para esto podemos utilizar herramientas gratuitas, softwares propios, entre otros.
Cuando pensamos en el proyecto automáticamente nace un nuevo producto. Es por eso que Ries dice que, cuando la idea nace, es cuando se hace el lanzamiento.
A diferencia de otras metodologías tradicionales, el Lean startup nos garantiza una disminución de la inversión que realizamos al comienzo.
Además, se basa en una buena guía que nos llevará por el buen camino en todo momento. Esto es lo que aplica Toyota en sus procesos manufactureros.
Según datos de Eric Ries, cuando usamos una metodología tradicional estás expuesto, en más de un 90% a fracasar. Esto, en menos de cinco años. Mientras que, cuando aplicamos el método Lean Startup este dato estadístico se reduce al 40%.
Ries explica que el desarrollo de un producto determinado se puede reducir, lo que te permite dirigir la atención a otras actividades en el negocio. Adicionalmente, la metodología Lean permite evaluar los procesos, generando la retroalimentación con los clientes.
Sin embargo, esto puede incluso cambiar porque el proceso de experimentación inicia sin necesidad de este feedback. En esta metodología lo único que importa y da valor es la satisfacción del cliente, el resto se considera desperdicio.
Ries explica que el desarrollo de un producto determinado se puede reducir, lo que te permite dirigir la atención a otras actividades en el negocio. Adicionalmente, la metodología Lean permite evaluar los procesos, generando la retroalimentación con los clientes.
Sin embargo, esto puede incluso cambiar porque el proceso de experimentación inicia sin necesidad de este feedback. En esta metodología lo único que importa y da valor es la satisfacción del cliente, el resto se considera desperdicio.
Cómo aplicar la metodología Lean en un negocio:
Podemos explicar cómo aplicar la metodología Lean en dos escenarios, cuando se están buscando negocios rentables, o cuando ya está desarrollado. En ambos casos es importante conocer qué hacer, porque no se requiere volver a empezar:
La metodología Lean al momento de crear un negocio:
Cuando se está aprendiendo como emprender un negocio que se basa en un producto, lo primero es partir de una prueba. Para esto solo debemos invertir muy poco tiempo, dinero y esfuerzo. Además, debemos tener un público específico para ofrecerlo.
Tras esto, tendremos un primer acercamiento del producto con los primeros consumidores. Esto nos permitirá conocer las primeras impresiones de una muestra. Con esto logramos lo siguiente:
* Mejoraremos nuestra propuesta progresivamente.
* Conoceremos mejor al público objetivo.
* Podemos satisfacer una demanda muy específica
Crear una estructura inicial, muy sencilla y muy bien adecuada para invadir mejor el mercado.
Esto es una manera de ir probando el terreno para saber si vale la pena o no invertir dinero. Además, esto nos servirá para ir mejorando cada vez los procesos de desarrollo del producto final.
Aplicar la metodología Lean en un negocio creado:
Si partimos de un negocio ya creado, o que ya está en desarrollo, lo primero que debemos hacer es mejorar los procesos existentes. Esto se puede hacer a través de un proyecto de automatización lo que nos permite reducir costos.
El objetivo es buscar las mejores soluciones tecnológicas que nos permitan invertir tiempo y dinero en otros procesos. Tratemos de identificar qué partes del negocio se pueden automatizar.
Esto es una manera de ir probando el terreno para saber si vale la pena o no invertir dinero. Además, esto nos servirá para ir mejorando cada vez los procesos de desarrollo del producto final.
Aplicar la metodología Lean en un negocio creado:
Si partimos de un negocio ya creado, o que ya está en desarrollo, lo primero que debemos hacer es mejorar los procesos existentes. Esto se puede hacer a través de un proyecto de automatización lo que nos permite reducir costos.
El objetivo es buscar las mejores soluciones tecnológicas que nos permitan invertir tiempo y dinero en otros procesos. Tratemos de identificar qué partes del negocio se pueden automatizar.
Para que la metodología Lean tener un efecto positivo en nuestro negocio, debemos identificar muy bien nuestros procesos. Con esto podemos saber cómo mejorarlos, ahorrar tiempo y dinero.
Eso sí, esta requiere de un cambio de mentalidad en el mundo de los negocios, ya que esta propone cambios que los empresarios tradicionales quizás no están dispuestos a asumir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario